Programación del profesor
Rayuela, permite al profesorado programar sus contenidos.
Se procede del siguiente modo: Perfil de “Docente – Seguimiento”. ¡Pasos!
Ruta: Cuaderno del profesor / Programación del profesor
Con esta utilidad, el profesorado puede definir la programación docente de cada una de las materias que imparte en el centro y publicarla para que sea visible por las personas tutoras legales del alumnado correspondiente.
Desde la Ruta: Cuaderno del profesor / Programación del profesor, se muestra a la pantalla “Mis programaciones”. En ella, aparece el listado de programaciones del profesorado.
En el primer acceso, se mostrará el mensaje de “No existen datos”.
Para dar de alta una programación, se debe pulsar sobre el botón “Nuevo”.
Desde la pantalla "Nueva programación docente", , realiza la siguiente pregunta:
* Si se selecciona Crear una nueva programación, automáticamente aparecen en pantalla los campos “Contenido” (elección de la materia y el curso), “Título” y “Descripción”. Según el contenido, se muestran los grupos que se han creado anteriormente (Ver "Mis grupos de alumnos"). Se marca, y "Aceptar". Además, en este formulario se puede indicar si se comparte la programación que se está realizando con el resto de la comunidad de docentes. Hecho esto, se pulsa en el botón "Aceptar".
Ejemplo:
Desde la pantalla “Mis programaciones” se puede comprobar como la nueva programación ha sido añadida.
Si se pulsa sobre ella, se despliega una ventana emergente con tres opciones:
La programación de un contenido del profesorado se divide en “bloques”; y, éstos, a su vez, en “temas”. Una vez creada la programación, se puede dar de alta la estructura de bloques en la que se organizará, mediante la opción del menú emergente “Ver temario de la programación”.
Desde la pantalla “Temario de la programación del profesor”, se van añadiendo “Nuevos bloques”.
Y, también, se pueden “Ordenar bloques”: se accede a una pantalla de ordenación que permite mover libremente los distintos puntos de programación del mismo nivel hacia arriba o hacia abajo en el orden de presentación.
Ejemplo:
Desde la pantalla “Temario de la programación del profesor”, la forma de crear nuevos temas a esos bloques se consigue al pulsar en la opción “Añadir tema” sobre el menú emergente del mismo:
Y, también, se pueden “Ordenar temas”: se accede a una pantalla de ordenación que permite mover libremente los distintos puntos de programación del mismo nivel hacia arriba o hacia abajo en el orden de presentación.
Ejemplo:
La opción “Detalle” permite acceder al detalle de un punto de la programación ya creado y hacer las modificaciones que se consideren pertinentes.
La opción “Actividades relacionadas” informa sobre las actividades (trabajos y exámenes) que han sido asociadas a dicho tema.
* Si se selecciona Copiar de una programación ya existente, puede estar creada por cualquier docente, que haya decidido compartirla con la comunidad. El funcionamiento es similar al de dar de alta una programación nueva: se elige en el desplegable el “Contenido”, la “Autoría”, el “Año académico”, de forma que se rellena automáticamente el nombre de la “Programación”, el “Título” y la “Descripción” y muestra un resumen de la programación para saber qué se va a copiar. En este formulario también se puede indicar si se comparte esta programación con el resto de la comunidad de docentes. Y, por último, permite “Asociar esta programación a grupos”. Hecho esto, se pulsa en el botón "Aceptar".
Ejemplo:
Por último, desde la pantalla “Temario de la programación del profesor”, se puede presentar la programación atendiendo a dos vistas diferentes:
- Presentación de la programación en Gráfico temporal:
- Presentación de la programación en Lista:
Si deseas descargar la ficha en pdf, pulsa aquí |
Por favor, danos tu opinión y ayúdanos a mejorar, pulsa
Gracias por formar parte de
, la Plataforma Educativa de tod@s
No Comments